
domingo, 21 de septiembre de 2008
La paz usa converse rojos

Séptimo Arte
Conocí a Marlene Dietrich gracias a Luis Beiro, de quien aprendí las cosas que sé del verdadero Séptimo Arte, tal cual titulamos la columna que para inicio del 2000 (es más cómodo ya que decir finales de los 90...) osaba escribir en el desaparecido suplemento Tertulia del también desaparecido diario La Nación. Para aquellos que me conocen, mi efímera y única experiencia en una sala de redacción.
Anoche por casualidad, encontré su rostro en el afiche de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, la cual en esta entrega del 2008 tiene como país invitado Alemania, con lo cual, se anuncia una presentación especial del clásico “Angel azul” film que convirtió a Dietrich, en toda una estrella internacional durante los años treinta.
Títulos como El expreso de Shangai, La condesa Alexandra, Sed de mal y por supuesto La vuelta al mundo en 80 días junto con Stage Fright de Alfred Hitchcock, fueron algunos de los que veía cuando todo el mundo en mi casa se dormía y sólo quedábamos yo y el VHS. Para aquel entonces, iba los viernes por la tarde a Video Europa y me llevaba el insumo para la próxima columna.
Aquella fue mi primera experiencia con los hoy ya acostumbrados "intercambios publicitarios". Nicola Metta me prestaba las películas, yo las reseñaba y le daba publicidad: "Búsquelas en Videoeuropa".
De aquella negociación, fueron muchos los films que vi de Marlene Dietrich. Hoy recuerdo perfectamente Angel azul, el cual fue siempre mi favorito, más que nada por el nombre del personaje que encarnaba Marlene. A manera de resumen, una historia de un hombre que cae en la sumisión absoluta, en los encantos de la belleza femenina, dejando a un lado todos los títulos, y honores que hasta ese momento le hacían inmune a otras mujeres, dejando a un lado incluso su formación académica y moral para caer ante los encantos de Lola. Escrita en 1930, Angel azul nunca envejecerá. Es como el séptimo arte, un tema siempre vigente. En eso Luis Beiro, tuvo toda la razón.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Ni es lo mismo, ni es igual.

No obstante al reconocimiento de su convocatoria, Neira le dio duro. No faltará quién localmente salga a defender el honor de nuestro "padre de la música" e intente tapar el sol con un dedo, defendiendo lo indefendible.
Lo curioso es que mientras allá sucede eso, aquí hablamos de que al lanzar “La llave de mi corazón” comienza una nueva etapa musical en la carrera artística de Juan Luis Guerra, lo cual se evidencia no sólo por la cantidad de premios que ganó en el último año, sino porque con esa producción el artista dominicano inició una nueva negociación con la disquera Emi Music.
Neira, indica que Juan Luis, que nunca fue demasiado voluptuoso a la hora de escribir sus letras, ahora lo es todavía menos, y que ya no figura en las oraciones de nuestros paisanos en la madre patria. Al parecer ha sido sustituido por las travesuras musicales de Luis Segura o Blas Durán.
Más curioso aún es que mientras allá se habla de Merengue mundano y aliento divino, aquí se escribe un libro “Juan Luis Guerra: merengue y bachata a ritmo de poesía y compromiso.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Los pela plátanos
También creo que hace falta que a algunos les desconectemos el chip de la cultura del "dao" y que impugnemos en otros la implementación de la ley del mínimo esfuerzo.
Pero de igual manera, veo muchos otros que se han fajado y han logrado, con estudio, trabajo y dedicación la solidez necesaria y el fundamento requerido para hacer que la moneda tenga otra cara. A estos, muchas veces nadie los oye. No logran la atención que demandan, no encuentran eco en sus acciones o escaleras para ascender, se desgastan y entonces son enrolados en aquella sentencia.
Hoy, dos jóvenes, deciden iniciarse en el blog world con el objetivo de "despertar una conciencia justa y limpia en jóvenes y adultos tocando todos los temas de la vida cotidiana".
No tienen miedo a las discrepancias, están abiertos a todo tipo de aportes y críticas (siempre que sean constructivas). Les interesa el debate, crear conciencia y desmentir verdades para un futuro mejor.
Definitivamente, la juventud si está en esto.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Prejuicio

Mi razón se cegó. Armé mis propios argumentos sin base ni fundamento por alguien que apenas había visto una primera vez. Hice juicios temerarios e incluso calumnié.
Fui vulnerable, ¿Que ser humano no lo es? Lo importante es que tuve, tengo el valor de admitirlo y aproveché un escenario sin duda más favorable que el primero y mucho más directo, más real, para ver de otra forma a la persona anteriormente prejuzgada. Reordené mis ideas y percepciones con un juicio objetivo, y tuve la grandeza de reconocer sus virtudes y fortalezas.
Doy por aprendida la lección. Favorezco abolir el prejuicio para mi propia conveniencia. Antes de sentenciar a alguien o algo por ser bueno o malo, me tomaré los segundos necesarios para definir si estoy siendo objetiva. Asumo el rol de Elizabeth, con todo orgullo y sin ningún prejuicio.
martes, 2 de septiembre de 2008
Cumpliendo promesas
Mariana llegó de Córdoba y cumplió sus dos promesas:
Promesa I:
Crucificame que me gané la cruz y los clavos/ Crucificame entre dos ladrones que me roben el taparrabos/ Crucificame y clavame una lanza en la panza, cuidado nena que puedo resucitar, entonces me volvés a crucificar todas las veces que haga falta. Me volvés a clavar los clavos en las manos y en los pies y la lanza en la panza. Me volves a clavar los clavos en las manos y en los pies y la lanza en la panza. Crucify me! Entonces me volvés a crucificar todas las veces que haga falta. Me volves a clavar los clavos en las manos y en los pies y la lanza en la panza. Crucify me...!
Promesa 2:
Escuché de Maitena (hace mucho tiempo ya) a través de La Gitti y desde el inicio me fascinó. Entonces sólo conocía Mujeres alteradas, comics que ha sido publicado a nivel mundial y por ende en diferentes idiomas.
Más adelante lanzó Superadas, título del comic que diariamente publicaba en el Periódico Argentino La Nación y que posteriormente se convirtió en una serie de 3 publicaciones que iniciaron en el 2002.
