lunes, 29 de diciembre de 2008
365 días
martes, 2 de diciembre de 2008
El presente

lunes, 10 de noviembre de 2008
Girasoles

domingo, 9 de noviembre de 2008
Sobra espacio

Pánico podría ser una palabra perfecta para describir lo que provocaron aquellos cinco traslados de mi niñez-adolescencia, los cuales hoy recuerdo con nostalgia. Ya de grande, viví otras dos mudanzas propias del proceso de crecer e iniciar un nuevo camino.
Hoy, mucho tiempo después de las anteriores, llega una nueva mudanza. Con esta en particular, veo cumplir varios sueños que albergaba desde hace ya un tiempo. Este nuevo techo, su nuevo entorno y un nuevo olor, tiene espacio para todo, menos para el trauma, el pánico, y mucho menos para la nostalgia.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Años luz...
Estos son algunos titulares que he visto hoy en medios internacionales:
El Mundo.es: Obama cambia el color de la Historia
El País de España: Obama culmina el sueño de cambio.
La Nación de Argentina: Históricas elecciones presidenciales. Tras su triunfo, Obama afirmó que EE.UU. envió un mensaje al mundo.
Yahoo newss: Triumphant Obama turns to sobering challenges.
The New York Times: Racial barriers falls as voters embrace call for change
El Mundo, también de España, "El 'sueño' de King se ha cumplido, el 'sueño' americano también". El británico The Guardian titula "Obama presidente: el cambio ha llegado"
Le Monde, francés dice: "La victoire de Barack Obama porte un nouveau rêve américain"
El Corriere della Sera: "L'America ha scelto: Obama presidente"
CNN: "Change has come", Obama beats McCain.
BBC Mundo: Obama, presidente
El Tiempo de México: Barack Obama, nuevo presidente electo de los E.U.
Miami Herald: Barack Obama makes U.S. history
Aquí, en la suiza dominicana, donde todos somos ojos azules y más blancos que McCain aún recién perdido, hablamos de:
"Un negro camino a la casa blanca".
"Por primera vez un negro como Presidente de los Estados Unidos"
"Obama hace historia: será el primer negro que habite la Casa Blanca" e incluso un medio destaca que un historiador cree que el gobierno de Obama presionará al país por el caso haitiano. Que bueno que no somos un país racista. No puedo imaginarme cual sería el enfoque de nuestros líderes de opinión si en verdad lo fuéramos.
Lecciones de cambio.
Por curiosidad y a manera de aprendizaje, me suscribí a su WEB y todos los días junto a un “Yes, We Can”, recibía updates de los aportes, las apariciones, los discursos y todo los mensajes que enviaban Joe Biden, David Pouffle, Jon Carson, Steve Schale y otros más conocidos como Al Gore, Mayor Manny Díaz, Michelle Obama y el propio Barack Obama.
"Hicimos historia". "El cambio ha llegado" y "ustedes son parte de esto". Cuanta envidia da eso.
martes, 4 de noviembre de 2008
Albéitar
Ayer, mientras regresaba de Puerto Plata por un viaje de trabajo se hablaba de la gente que había perdido sensibilidad, inocencia, sentimentalismo. “No me importa que mi hijo me crea sensible si lloro al ver una película” dijo alguien en la conversación, si quiero llorar, lloro. Otro dijo que si eso se perdía, ya se jodía todo pues era como que se perdía el don de gente.
Hoy en un almuerzo, esta conversación regresó a mi cabeza. Se trata de la gente. De esa capacidad que tienen algunos de pisar la manguera del otro bombero en medio del más feroz incendio. Se trata de aquellos que son mal agradecidos adrede, hipócritas a propósito y mal intencionados con alevosía.
Hoy me di cuenta que no es la capacidad o facilidad de hacer que algo cuadre. Que ni siquiera es la desobediencia a una regla, el no seguimiento a un proceso o la violación de alguna política o norma sin fundamento ni sentido.
Se trata de la gente. De aquellos para los que joder y joderse es un chiste. Se trata de otros que publican titulares como los de El Nacional de esta tarde como si fuera un chiste que todos debemos celebrar.
jueves, 16 de octubre de 2008
Damas de blanco.
Se quedaron por allá por los años 50. Inmóviles ante las realidades que le rodean. Hoy tienen la libertad de elegir cosas tan relevantes como la educación de sus hijos, pero la mayoría de las veces se enfocan en otras tan absurdas como la conservación de la raza.
Eligieron quedarse allá, en los años 50. Al verlas, imaginé aquel día en que las llamaron y las pusieron en fila para ser cortadas con la misma tijera. Noté que unas cuantas pudieron escapar y lograron teñirse el pelo de color diferente: rojo, castaño, marrón. Esas pocas, hoy usan oro en lugar de perlas o quizás perlas en lugar de oro. Pero no valen estos esfuerzos. Aunque encontraron la libertad al cambiar de isla, siguen con los mismos límites mentales, presas de las mismas costumbres, amantes de las mismas historias, escuchando la misma música, disfrutando el mismo sabor, oliendo el mismo olor.
sábado, 4 de octubre de 2008
5 y 3

Los niños son sabios. Dicen las palabras precisas en el momento más apropiado. Pero sobre todo, sonríen, sueñan, juegan. Sabiendo, quizás sin saber.
Los niños son dignos de imitar. Ayer mi hijo de 5 años decidió regalarle a Mamá (su abuela) unos pajaritos porque la jaula estaba vacía. No los eligió del color que a él le gusto, sino en blanco porque era el que a Mamá le gustaría.
No les puso nombre, porque como era un regalo, Mamá debía hacerlo "y si ella nos lo pide, entonces le ponemos un nombre, pero que a ella le guste"...
Los niños son maravillosos. Tocan piano cuando uno piensa que no hay cabida para alguna melodía y usan rayos láser color rojo con binoculares, porque aunque esté oscuro, así todo se puede ver mejor.
jueves, 2 de octubre de 2008
I´m asking you to believe.

Ya no es sólo YouTube, Facebook, LinkedIn o Twitter. Cuando se trata de mercadeo y política, las buenas ideas no se hacen esperar y este software es precisamente el más reciente esfuerzo de capitalizar oportunidades a través de la tecnología.
La aplicación, disponible desde iTunes y totalmente gratuita, cuenta con otras herramientas como updates, noticias, eventos locales, media y una que llamó mucho mi atención: “isues” en donde el usuario puede aclarar o enterarse del plan de Obama y sus posturas ante temas esenciales a encarar en su posible próximo mandato.
iPhone y Obama dos marcas memorables que hoy nos dan una nueva lección en materia de comunicación , haciendo uso de creatividad, innovación y tecnología.
domingo, 21 de septiembre de 2008
La paz usa converse rojos

Séptimo Arte
Conocí a Marlene Dietrich gracias a Luis Beiro, de quien aprendí las cosas que sé del verdadero Séptimo Arte, tal cual titulamos la columna que para inicio del 2000 (es más cómodo ya que decir finales de los 90...) osaba escribir en el desaparecido suplemento Tertulia del también desaparecido diario La Nación. Para aquellos que me conocen, mi efímera y única experiencia en una sala de redacción.
Anoche por casualidad, encontré su rostro en el afiche de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, la cual en esta entrega del 2008 tiene como país invitado Alemania, con lo cual, se anuncia una presentación especial del clásico “Angel azul” film que convirtió a Dietrich, en toda una estrella internacional durante los años treinta.
Títulos como El expreso de Shangai, La condesa Alexandra, Sed de mal y por supuesto La vuelta al mundo en 80 días junto con Stage Fright de Alfred Hitchcock, fueron algunos de los que veía cuando todo el mundo en mi casa se dormía y sólo quedábamos yo y el VHS. Para aquel entonces, iba los viernes por la tarde a Video Europa y me llevaba el insumo para la próxima columna.
Aquella fue mi primera experiencia con los hoy ya acostumbrados "intercambios publicitarios". Nicola Metta me prestaba las películas, yo las reseñaba y le daba publicidad: "Búsquelas en Videoeuropa".
De aquella negociación, fueron muchos los films que vi de Marlene Dietrich. Hoy recuerdo perfectamente Angel azul, el cual fue siempre mi favorito, más que nada por el nombre del personaje que encarnaba Marlene. A manera de resumen, una historia de un hombre que cae en la sumisión absoluta, en los encantos de la belleza femenina, dejando a un lado todos los títulos, y honores que hasta ese momento le hacían inmune a otras mujeres, dejando a un lado incluso su formación académica y moral para caer ante los encantos de Lola. Escrita en 1930, Angel azul nunca envejecerá. Es como el séptimo arte, un tema siempre vigente. En eso Luis Beiro, tuvo toda la razón.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Ni es lo mismo, ni es igual.

No obstante al reconocimiento de su convocatoria, Neira le dio duro. No faltará quién localmente salga a defender el honor de nuestro "padre de la música" e intente tapar el sol con un dedo, defendiendo lo indefendible.
Lo curioso es que mientras allá sucede eso, aquí hablamos de que al lanzar “La llave de mi corazón” comienza una nueva etapa musical en la carrera artística de Juan Luis Guerra, lo cual se evidencia no sólo por la cantidad de premios que ganó en el último año, sino porque con esa producción el artista dominicano inició una nueva negociación con la disquera Emi Music.
Neira, indica que Juan Luis, que nunca fue demasiado voluptuoso a la hora de escribir sus letras, ahora lo es todavía menos, y que ya no figura en las oraciones de nuestros paisanos en la madre patria. Al parecer ha sido sustituido por las travesuras musicales de Luis Segura o Blas Durán.
Más curioso aún es que mientras allá se habla de Merengue mundano y aliento divino, aquí se escribe un libro “Juan Luis Guerra: merengue y bachata a ritmo de poesía y compromiso.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Los pela plátanos
También creo que hace falta que a algunos les desconectemos el chip de la cultura del "dao" y que impugnemos en otros la implementación de la ley del mínimo esfuerzo.
Pero de igual manera, veo muchos otros que se han fajado y han logrado, con estudio, trabajo y dedicación la solidez necesaria y el fundamento requerido para hacer que la moneda tenga otra cara. A estos, muchas veces nadie los oye. No logran la atención que demandan, no encuentran eco en sus acciones o escaleras para ascender, se desgastan y entonces son enrolados en aquella sentencia.
Hoy, dos jóvenes, deciden iniciarse en el blog world con el objetivo de "despertar una conciencia justa y limpia en jóvenes y adultos tocando todos los temas de la vida cotidiana".
No tienen miedo a las discrepancias, están abiertos a todo tipo de aportes y críticas (siempre que sean constructivas). Les interesa el debate, crear conciencia y desmentir verdades para un futuro mejor.
Definitivamente, la juventud si está en esto.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Prejuicio

Mi razón se cegó. Armé mis propios argumentos sin base ni fundamento por alguien que apenas había visto una primera vez. Hice juicios temerarios e incluso calumnié.
Fui vulnerable, ¿Que ser humano no lo es? Lo importante es que tuve, tengo el valor de admitirlo y aproveché un escenario sin duda más favorable que el primero y mucho más directo, más real, para ver de otra forma a la persona anteriormente prejuzgada. Reordené mis ideas y percepciones con un juicio objetivo, y tuve la grandeza de reconocer sus virtudes y fortalezas.
Doy por aprendida la lección. Favorezco abolir el prejuicio para mi propia conveniencia. Antes de sentenciar a alguien o algo por ser bueno o malo, me tomaré los segundos necesarios para definir si estoy siendo objetiva. Asumo el rol de Elizabeth, con todo orgullo y sin ningún prejuicio.
martes, 2 de septiembre de 2008
Cumpliendo promesas
Mariana llegó de Córdoba y cumplió sus dos promesas:
Promesa I:
Crucificame que me gané la cruz y los clavos/ Crucificame entre dos ladrones que me roben el taparrabos/ Crucificame y clavame una lanza en la panza, cuidado nena que puedo resucitar, entonces me volvés a crucificar todas las veces que haga falta. Me volvés a clavar los clavos en las manos y en los pies y la lanza en la panza. Me volves a clavar los clavos en las manos y en los pies y la lanza en la panza. Crucify me! Entonces me volvés a crucificar todas las veces que haga falta. Me volves a clavar los clavos en las manos y en los pies y la lanza en la panza. Crucify me...!
Promesa 2:
Escuché de Maitena (hace mucho tiempo ya) a través de La Gitti y desde el inicio me fascinó. Entonces sólo conocía Mujeres alteradas, comics que ha sido publicado a nivel mundial y por ende en diferentes idiomas.
Más adelante lanzó Superadas, título del comic que diariamente publicaba en el Periódico Argentino La Nación y que posteriormente se convirtió en una serie de 3 publicaciones que iniciaron en el 2002.

lunes, 1 de septiembre de 2008
Yo sufro con....
lunes, 18 de agosto de 2008
La viuda de en frente
Pasaron dos meses y casi la olvidé. Por más que me asomaba a la ventana, el parqueo seguía sin ella. La buscaba cada mañana con la casi necesidad de verla encender el Pontiac que hacía meses encendía él antes de irse a caminar junto a ella cada mañana.
De repente, cuando casi olvidaba su existencia, noté que la viuda de en frente apareció de nuevo y seguía igual de triste, tanto que a veces, a pesar de estar ahí no la veía.
Dos años despúes la veo de nuevo y esta vez, muy diferente. La Rubia de enfrente estaba sentada en el mismo lugar donde antes lloraba.
Ya no está sola, tiene compañía, ahora ríe a carcajadas y la sigo viendo desde mi ventana, como una señal inequívoca de que todo, absolutamente todo, por más difícil que parezca, pasa.
Como diría Rosa Francia Encarnación, hasta la ciruela pasa.
Back to school

Cuando era niña y escuchaba esto, me sonaba a premio de consolación, pues estaba clara de que mis padres no tenían para mí otra fortuna que no fuera la voluntad de educarme.La mejor herencia que pueden dejar los padres a sus hijos es la educación.
domingo, 17 de agosto de 2008
Las sencillas genialidades de Pixar

La tv está encendida y mis hijos ven "A Bug's Life " una de las tantas genialidades de Pixar Animations Studios (aunque por supuesto, no la mejor).
Llama mi atención una escena, en donde uno de los insectos intentando atraer la audiencia dice a manera de saludo: "Buenas noches, Damas y otros insectos"... Ya es la segunda vez que escucho la frase, pero por alguna razón que desconozco en esta oportunidad imaginé a la distinguida Alejandrina iniciando así su discurso en su presentación como Secretaria de Estado de la mujer...
Los peces son amigos, no comida.
"No es al camión al que apunto"

No importa cuántas veces salvas al mundo, siempre vuelve a estar en peligro otra vez.
No se puede negar, todo lo de Pixar es genial. Genial y sencillo al mismo tiempo. Quien me diga lo contrario lo hace por que no vio Wall-e.
Steve Jobs, Presidente de esta empresa (y un genio por muchas otras cosas que todos conocemos), destaca que ser el mas rico del cementerio no es lo que más le importa, sino acostarse por la noche y pensar que ha hecho algo genial.
A él, eso es lo que más le importa, yo desde aquí, creo que ya puede morir tranquilo.
jueves, 14 de agosto de 2008
Vicky Cristina Barcelona
La película, ambientada (obviamente) en Barcelona, narra a la manera de Woody Allen la historia romántica, de un pintor que se relaciona con dos turistas norteamericanas y su ex novia, dando como resultado el retrato de algunos estereotipos, que traspasan a la pantalla del cine mostrando los miedos, deseos y complejos que en algún momento padecemos todos los seres humanos.
Se estrena mañana en Estados Unidos. Esperemos que pronto llegue al patio y podamos sacar nuestras propias conclusiones, mientras, nos queda confórmanos con el trailer:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/13/videos/1218621574.html
sábado, 9 de agosto de 2008
Caído del cielo

Todas las respuestas que pensabas tener, se evaporan cuando un niño de cuatro años lanza su dardo cargado con esa avidez única que un ser que no ha cumplido ni siquiera un lustro puede tener. Se trata de una inmejorable mezcla de inocencia, picardía y, sobre todo, curiosidad, demasiada curiosidad por saber el qué y el por qué de todo lo que existe a su alrededor.
−¿Mami, ese es el carro de Juan Pablo Duarte? (Al ver una camioneta de la Dirección General de Aduanas con un gran escudo y una gran bandera pintada detrás).
lunes, 4 de agosto de 2008
Comunicación y temporalidad

Lo compré y no me arrepiento. Desde una perspectiva teórica y metodológica recoge producciones de la autora sobre artículos publicados en diferentes países, conferencias internacionales y descripciones de sus experiencias, presentando el concepto de estrategia de comunicación dentro del marco de la temporalidad, categorías básicas que nos llevan a reconceptualizar la comunicación, nuestro rol como comunicadores y los estudios comunicacionales en un mundo cada día más fluido.
Como punto de partida, nos remite a 1999, presentando una síntesis de la obra Cara y contracara ¿una civilización a la deriva?, una reflexión de Víctor Massuh sobre los problemas que enfrenta la humanidad, que antes, durante y ahora se repiten incansablemente ante nuestros ojos.
Entre Dominicanos la vida es más sabrosa
Después de ese episodio, dirigí mí vista al joven taxista. Supe que era taxista pues él se encargó de que todos lo supiéramos al exclamar desde su asiento: “¡A coger lucha de nuevo en un taxi!”. Estuvo en Santo Domingo para conocer su hijo recién nacido, el primero de cinco que piensa tener. Se queja constantemente del dinero y de lo que cuesta ganarlo, pero quiere cinco hijos, “aunque sea para pasar trabajo”, declaró mientras devoraba el chicken que le ofreció en inglés la “portuguesa”.
Dos nalgadas y una sesión de gritos desesperados desvíaron mi atención hacia la señora gorda que trata de calmar a su hijo. Nada de inteligencia emocional ni de psicología infantil. Ella maneja sus propias emociones y la de su pequeño mostrándole −a su manera− quién tiene el poder. Sólo atiné a escuchar la primera parte de su advertencia: “Todavía no hemos llegado a Nueva York, yo te agarro aquí mismo y…” La frase siguió con un gesto de sus manos que no debió gustarle mucho al niño, porque guardó silencio el resto del viaje.
Al cruzar hacia el baño, vi en primera clase una exquisita pareja que, agobiada por el ruido, saca sus ipods y sueñan con llegar a la 5ta. Avenida. Los veo ojear la revista del Sky Mall y sacan una cartera con varias tarjetas de crédito para lo que yo consideré una revisión del armamento o un inventario de las herramientas necesarias para la misión del viaje: compras en la gran ciudad.
El copiloto avisa la llegada y todos nos alegramos de ello. Minutos después, lo que pensé el mejor cierre de cualquier espectáculo: aplausos del público ante un tímido “ladies and Gentleman, welcome to New York City”. Luego de una larga caminata y grandes filas en migración, mientras esperaba las maletas me di cuenta que la mayoría de los pasajeros tomaba su equipaje y le daba un abrazo o se despedía de quien identificara como compañero de viaje (que a propósito dura unas 4 horas).
Al salir, más gestos. Manos y brazos abiertos en señal de recibo corren a buscar al que llega cargado. Gritos, abrazos con media vuelta, más gritos, más media vuelta, más abrazos (ahora con una alzadita), más gritos… Desvío mi vista ante unos japoneses que llegan de otro vuelo y veo que un señor recibe a una señora dándole algo que simula un abrazo con tres golpes en la espalda similar a los que se dan a los recién nacidos cuando toman leche.
Otro, más frío aún, sólo agarra las maletas y sigue caminando. Otro, que supera a los dos anteriores, se limita a abrir el baúl del carro para entrar las maletas del que llegó.
Pero los dominicanos, los dominicanos seguimos la algazara y de inmediato el grito más fuerte hace que vuelva la vista de nuevo hacia el tamborero, quien soltaba la tambora para salir corriendo a encontrar a quién presumo sí es su verdadera hija. La carga, la besa, la abraza, dice varias frases al mismo tiempo y al final le muestra la tambora: “¡Yo taba loco por que la vieras!”, exclamó. Ante tal manifiesto, la pequeñita abrazó la tambora, intentó tocarla y luego la beso dos veces.
Yo sólo sonreí y validé mi pensamiento inicial, entre Dominicanos la vida es más sabrosa.
domingo, 20 de julio de 2008
Vivir distraídos no es inteligente.
Comme si de rien n’était
Desde que escuché de ella por primera vez llamó mi atención, no por la pasarela (tema que por demás no suelo seguir mucho) sino por que tiene un tipo de belleza distinto y porque luego de ser una modelo tan exitosa, logró ser una artista de cierta importancia, algo en lo que muchas de su categoría fracasaron.
Sus amores anteriores, también llamaron mi atención: Donald Trump, Mick Jagger, Eric Clapton, Kevin Costner y muchos otros. 40 años y 30 amantes, a eso le llamo yo un buen average.
En una entrevista publicada por El País, me pareció que ciertas respuestas más que sencillas,son sinceras, espontáneas, naturales. Pero más que todo, inteligentes. Algo así como una guía de actitudes a asumir o quizás simplemente una alerta que se enciende y nos dice, fíjese bien, si Madame Sarkozy piensa de esta forma, quizás haya que revisarse y echar a un lado las poses, junto con ciertos puntos de vista vanales, conservadores, frivolos y ridículos.
Aquí, algunas de esas preguntas y respuestas, a propósito del lanzamiento de su nuevo disco: ‘Comme si de rien n’etait’.
¿Por qué un disco ahora? ¿Por qué he hecho este disco?
La popularidad de su marido en su primer año de mandato ha caído en picado. ¿Cree que esa bajada en las encuestas tiene algo que ver con usted?
Tiene que ver con los tiempos difíciles que corren para la gente en Francia. Tiene que ver con el hecho de que él quiere cambiar muchas cosas y a la gente no le gusta cambiar tanto. Hay mucho inmovilismo. Tiene que ver con la economía, que está en una situación difícil. Tiene que ver con los combustibles, que son muy caros… Pero, desde luego, no tiene que ver conmigo. No soy tan importante.
¿Su disco está hecho con la cabeza o con el corazón? No hay discos hechos con la cabeza. En mi caso sería imposible. La cabeza no es importante en la música.
La cuestión es que conocemos todas sus conquistas desde que tenía 20 años por los medios de comunicación. ¿No le molesta?
Pero hay famosos que lo ocultan todo… Que se esconden, que lo niegan… Es cierto, pero yo no puedo hacerlo. Y como no puedo ni sé hacerlo, pues no me oculto y lo llevo bien.
Pero le ha ido todo bien: una buena familia, dinero, buenos estudios, unos padres cultos; ‘top model’, amante de éxito; cantante de éxito; primera dama. Es como un cuento de hadas.
Pero usted es la imagen del éxito… No. Soy la imagen del trabajo, porque podría haberme conformado con lo que tenía cuando nací. Lo que me hace más feliz es el trabajo que he hecho desde que tenía 18 años.
domingo, 13 de julio de 2008
DICAT

sábado, 12 de julio de 2008
¿Qué momento en la vejez te abrigará?
Hace ya 3 años fuí a su último concierto en el Hotel Jaragua, un encuentro que disfruté de inicio a fin. Ahora viene con Vidas, disco considerado el más poético, vital y optimista de todas sus producciones.
domingo, 6 de julio de 2008
Paris Je T'aime

Estuve en Montmartre. Disfruté del espectáculo que ofrece en sus afueras la iglesia del Sagrado Corazón. Gente de todos lados, jóvenes, no tan jóvenes, expresando en el idioma que correspondiera su maravilla ante este lugar.
Estuve en el Louvre y me dejó sin aire. Allí, justo allí no me pude controlar y eché a un lado la educación doméstica para violar las reglas y hacer una dominicanada. Lo siento, tenía que tomarle una foto, ya todos conocemos el poder de aquella sonrisa.
Allí, Un WOW común retumbaba en la entrada a los apartamentos de Napoleón. Todo rojo. Todo oro. La Venus de Milo, el Patio de la Esfinge, el Cuarto Rembrant, la gran galería. En la tienda, todo el mundo giró a ver qué pasaba cuando grité ¡Lo encontré! Refiriéndome al cañón. El único pedido que me había hecho Cesarín, con apenas dos años, como si el supiera que en Paris sería tan fácil encontrarse uno.
Y por supuesto, La Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, La Madeline y Notre Dame, en donde hice una petición por ya no recuerdo qué cosa.
Paris Je T'aime, perdóname el haber tardado tanto en decírtelo.
La casa de la abuela

La casa de la abuela. El lugar perfecto para celebrar lo que fuera: Nacimientos, bautizos, cumpleaños, bienvenidas, tardes de dominó entre todos los tíos, nochebuena, año nuevo, día de reyes o simplemente domingos por la tarde.
Caminé por el patio en el que de niña jugaba como si fuera Leslie en El mundo mágico de Terabithia. Recordé el día en que mi hermana cerró su puño por un largo rato ante el ataque de histeria que le provocó saber que había agarrado un sapo en lugar de alguna fruta. -¡Córtenme la mano! decía, ante la risa también histérica de todos los que la veíamos.
Los nombres de Raymond y Gregory siguen de negro en la pared de fondo en el patio, como si buscaran hacerme recordar la primera vez que escuché la palabra graffiti.
Ya no están los grandes árboles de bambú, aquellos que reían a las 12:00 de la medianoche de cada fin de año y al que los perros misteriosamente ladraban y ladraban por horas sin que alguien nos diera una explicación lógica del hecho.
La casa de la abuela. Aquella que una vez caminé dormida por la madrugada, queriendo salir a buscar el avión que había caído en el patio, hecho por el cual fui el hazmerreír y la anécdota de todos por mucho tiempo.
Después de 20 años, More sigue ahí. Parado del otro lado de la verja, me hizo recordar cuando con apenas 12 años, saludaba con la misma sonrisa y la misma alegría particular que le fuera dada con su retraso mental.
La casa de la abuela, puede que ya no huela igual, puede que luzca distinto, pero aún mantiene su esencia. Algunas cosas parecen no cambiar nunca.
Algunas teorías no son del todo aplicables.
jueves, 26 de junio de 2008
La 40 es la vencida

Pocas personas me creen cuando les digo que yo llevo 40 y siempre me ponen a mí como la culpable del problema.
Desde María, Juana, que en paz descanse, Jocelyn, Jenifer, Anita, Damaris, Morena, La que comía piedra, Bertha, Miledys, Ivelisse, Bélgica, La Nana, Elizabeth, Mónica, Ramonita y otras más que ya ni recuerdo, la culpable de las idas terminaba siendo siempre La Doña.
Hace ya 1 año, todo cambió. La No. 40, quién mereció un post a raíz de su llegada, sigue en la casa. Contra todo pronóstico, Milagros se ha metido a La Doña en un bolsillo. Mis hijos la adoran, al punto que María del Mar a veces la llama en la noche cuando despierta a pedir leche y César no deja que llegue el lunes sin decir !Extraño a Milagros! mami llámala y dile que venga ya.
Andariega como ella sola, siempre tiene una excusa para ir al colmado. al mercado o al super. A veces incluso a los tres. Con la boca bien puesta, le ha dado boche a todo el que habita en el edificio. Responsable, nadie me creía que vino a pies de Azua cuando la tormenta Noel destruyó todos los puentes. Trancó al marido por maltrato, aunque luego se tranzó para que éste le terminará su casita. Habla más por teléfono que lo que come, aunque también come bastante.
Milalo, como cariñosamente la ha bautizado María del Mar, no es la excelencia. No está ni cerca de ser buena. Es la autora de una larga lista de cosas simplemente no entendibles: Desde la forma correcta de poner los cubiertos hasta cual de los botones es el botón de agua fría en la lavadora. Por eso, siempre termino yo poniéndo la mesa y nunca hay agua caliente para bañar los niños.
Pero esto no le impide ser incomparablemente perfecta al momento de alimentar a mis hijos, cuidarlos, corregirlos con severidad pero sin maltrato, jugar con ellos y sobre todo tratarlos por igual, sin distinciones ni preferencias: Mi niño, mi niña, mi amigo, mi amiga, mi muchachito, mi muchachita, si no hay más, compartan uno para los dos, en mitades iguales. No le pegues, es hembra. No le pegues, es tu hermano mayor.
Sí, la 40 es la vencida.
lunes, 23 de junio de 2008
Los sabores olvidados de la infancia
El episodio "Dengue clásico" no ha sido del todo malo. Es decir, no sólo ha sido culpable de terribles males como dolor hasta de cabellos, fiebre, falta de apetito, frío, calor, dolor, más calor, más frío, más dolor... Si no que también me ha permitido estar más tiempo de lo habitual junto a mis dos hijos, cosa que siempre es necesaria y bienvenida.
Ayer domingo, por ejemplo, disfruté a María del Mar en lo que he llamado una breve y prodigiosa muestra de que inevitablemente los tiempos cambian y simplemente tenemos que aceptarlo.
Inicié mi improvisada lista de actividades con el juego de la vaca ya empezó... y después de dos ia ia ooo, me dijo - Mami yo quiero ver Hi 5 en la putadora...
La "embullé" y empecé a jugar a la rueda rueda. Llamé su atención hasta el segundo si no te quieres ir, acuéstate a dormir, para luego escucharla decir -Ya sé Mamiiii, ponme a Dora en la putadora... (Hay algo con Dora que no me termina de cuadrar, pero ese será otro tema).
Minutos después, intenté leerle su cuento favorito: El pirata Pepe. Pero el intento fue igualmente fallido. Ahora, quería ver Lazy Town o los Backyardigans, en la putadora.
En ese momento recordé que incluso de grande, esos eran mis juegos y que en tardes de lluvia o sin ella, mis hermanos y yo nos solazábamos con mi mamá en largas sesiones de parché, (clásico o chino), cartas, veo veo, adivina adivinador, stop o cepillo.
Fue entonces cuando dejé de hacer resistencia. Entre a Youtube y di play a la larga lista de videos ya registrados bajo el usuario MM. Ella los disfrutó todos, a mí me supo a....
sábado, 21 de junio de 2008
La culpa de todos mis males
jueves, 19 de junio de 2008
Vielkarismo
domingo, 15 de junio de 2008
¿Pensaremos todos lo mismo?
El secreto para entender a una ciudad y a su gente es aprender la palabra de la calle.
En Comer, rezar y amar, Giulio le explica a Lyss que quizás Roma y ella usen palabras distintas y por eso, se siente tan fuera de Roma a pesar de llevar allí varias semanas ya.
domingo, 8 de junio de 2008
¿Qué pasó?
Si la cosa se hubiese quedado en describir su gestión, no hubiese ningún problema, pero este personaje ha causado un gran alboroto en el mundo de las Relaciones Públicas por traer de vuelta un dilema sobre la ética, la lealtad y confidencialidad que debe caracterizar a quienes ejercemos esta profesión.
En What Happened, McClellan admite que mintió a los medios sobre los argumentos para que Estados Unidos entrara en la guerra de Irak. Alega que estaba mal informado, que se dejó engañar y se atreve incluso a criticar a los medios por no haber sido sagaces y cuestionar las decisiones del actual presidente de los Estados Unidos.
Como si a Bush le faltara poco, ahora resulta que tuvo a su lado por no sé que cantidad de tiempo un gatito de María Ramos que aparentemente nunca mostró remordimiento mientras estaba en la Casa Blanca y ahora aparece en el momento preciso con su librito debajo del brazo, arrepentido de haber dado esas declaraciones al público y a los medios.
Dice sentirse “engañado” por las informaciones que él mismo difundía. Ante sus declaraciones, un analista de temas legales de la cadena CBS nos llamó a todos los relacionadores públicos “mentirosos profesionales”. La PRSA (Public Relations Society of America) salió al frente a los ataques pero no ha tenido mucho resultado.
¿Cómo nos deja esto parados? Muy mal, por supuesto. Al leer la nota, no puedo evitar pensar en que este es un aprovechado. ¿Cuánto de esto puede ser verdad? Claro, si no hubiese sacado el libro, le creería a McClellan, pues Bush no goza para nada de mi aceptación. De Bush podemos esperar cualquier cosa, pero eso no quita que me crea el discursito de arrepentido de su antiguo relacionador público.
Lo importante aquí es recordar que la balanza debe ser precisa. Los medios –cada día con mayor alcance- tienen fija la mirada en nosotros, en nuestra ética y nuestra credibilidad. Las empresas en nuestra lealtad, en nuestro compromiso. Esas siempre serán las verdaderas credenciales de esta profesión. Los que no la modelan, son unos estafadores que dependiendo el momento, juran decir la verdad y nada más que la verdad.